MASTER “Inicia el camino completo del emprendimiento”

Inicia un camino completo de formación emprendedora totalmente acompañado durante todo el proceso, realizando nuestros dos programas de inteligencia empresarial en este master:

PROGRAMA STARTER + PROGRAMA ADVANCED

 

  • Genera, modela y desarrolla ideas de negocio.
  • Aprende a evaluar el potencial de una idea inicial para emprender con seguridad y confianza, aplicando un método ágil y 100% práctico.
  • Analiza modelos de negocio desde una perspectiva 360º, evaluando la viabilidad técnica y económica.
  • Detecta oportunidades de crecimiento y escalabilidad de modelos de negocio, creando verdaderas propuestas de valor para tus potenciales clientes, creando productos y servicios irresistibles.
  • Confecciona la hoja de ruta adecuada para la gestión y seguimiento del proyecto.
 

CARACTERÍSTICAS

  • Itinerario de formación y tutorización para emprender de forma flexible
  • Desarrollo de competencias clave para emprender
  • Ecosistema empresarial propio
  • Docentes emprendedores y empresarios

METODOLOGÍA

  • A tu ritmo, aprendizaje 100% autónomo
  • Vídeolecciones y contenido descargable
  • Resolución de dudas con tutor
  • Ejercicios para poner en práctica lo aprendido
  • Acceso ilimitado a la plataforma

Ventajas

  • Generación y modelado de ideas de negocio
  • Analiza modelos de negocio desde una perspectiva 360º
  • Detecta oportunidades de crecimiento y escalabilidad de modelos de negocio
  • Crea verdaderas Propuestas De Valor para tus potenciales clientes, creando productos y servicios irresistibles

Programa y contenidos STARTER

Unidad 1

Introducción al modelado de ideas de negocio

  • Definir el entorno donde se mueven las startups.
  • Establecer el proceso de creación y desarrollo de ideas empresariales.
  • Explicar el proceso de Design Thinking.
  • Conocer la interrelación entre Design Thinking, Lean Startup y Business Model Canvas.
Unidad 2

El universo start up y emprendimiento

  • Comprender el concepto start up y diferenciarlo del modelo de negocio.
  • Conocer las características de una startup.
  • Analizar el modelo estratégico de una startup: Lean startup.
Unidad 3

Primeros pasos: entendiendo el proceso para modelar tu emprendimiento

  • Comprender la utilización del lienzo Canvas y sus beneficios en el modelo de negocio.
  • Visualizar los elementos comprendidos en el lienzo y su aplicación al modelo de negocio. Aplicar los 9 ítems al modelo de negocio.
Unidad 4

Cliente

  • Definir el proceso de identificación y segmentación de clientes.
  • Explicar las distintas técnicas y herramientas para cliente.
  • Establecer el proceso de identificar y seleccionar el Buyer Persona.
  • Desarrollar los elementos que son importantes para los posibles clientes.
Unidad 5

Propuesta de valor y MPV

  • Analizar y comprender el concepto de valor
    y Propuesta de valor.
  • Entender el mapa de la propuesta de valor.
  • Aplicar el mapa sobre una idea de negocio.
  • Crear un PMV.
  • Examinar el prototipado: conceptos y tipología.
  • Identificar las técnicas/herramientas del prototipado.
Unidad 6

Canales y relaciones de cliente

  • Definir el concepto y tipología decanales.
  • Establecer qué funciones tienen los canales.
  • Conocer las distintas fases y sus procesos.
  • Saber elegir y seleccionar los canales más idóneos.
  • Definir en qué consiste las relaciones de cliente.
  • Explicar la clasificación y el proceso de desarrollo Tipos de las relaciones de clientes.
  • Conocer la planificación y definición de las distintas fases de un caso de éxito.
Unidad 7

Recursos, actividades y socios clave

  • Conocer qué son los recursos
    clave dentro del modelo de negocio.
  • Comprender la tipología de recursos
    clave existente.
  • Diferenciar los recursos clave.
  • Analizar los recursos clave de un caso de éxito.
  • Conocer cuáles son las actividades de un modelo de negocio. Identificar las actividades clave en un modelo de negocio.
  • Conocer quiénes son los socios clave en mi idea de negocio.
  • Comprender la importancia de la relación y el impacto en el modelo de negocio.
  • Conocer cómo se clasifican los socios clave.
  • Establecer qué tipo de relación vamos a tener con ellos.
Unidad 8

Estructura de costes y fuentes de ingresos

  • Definir el concepto de estructura de costes.
  • Establecer las diferencias entre los tipos de costes.
  • Conocer la aplicación y cálculos de costes.
  • Conocer el concepto de fuentes de ingresos.
  • Comprender cuáles son las principales fuentes de ingresos de emprendimiento.
  • Analizar y establecer los mecanismos de fijación de precios.
  • Identificar la estructura y fuentes de ingresos de un caso de éxito.

Programa y contenidos ADVANCED

Unidad 1

Introducción general al plan de negocio

  • Conocer por qué el plan de negocio en una herramienta fundamental para minimizar los riesgos del proyecto empresarial.
  • Entender la importancia que tiene para el éxito de la idea de negocio el equlibrio entre la idea, la persona o personas que la emprenden y el mercado en el que se va a desarrollar.
  • Conocer lo diferentes tipos de análisis viabilidad y reconocer las diferencias entre la viabilidad y la factibilidad de un proyecto de negocio.
  • Aprender a definir un plan de negocio a través de una estructura definida que recoja toda la información necesaria.
Unidad 2

Análisis de mercados

  • Identificar y analizar los factores generales que influyen en el entorno de la empresa.
  • Identificar y analizar los factores particulares que influyen en el sector de la empresa.
  • Conocer los factores que hay que tener en cuenta para estudiar la viabilidad de la empresa desde el punto del consumidor.
  • Conocer e identificar los diferentes tipos de clientes para actuar en función de su comportamiento.
  • Conocer el nivel de participación de la empresa con respecto al total del mercado.
  • Aprender los factores que hay que identificar y estudiar para poder analizar y clasificar la competencia de la empresa.
  • Identificar los principales proveedores de la empresa y las posibilidades de sustitución de los mismos.
  • Identificar el tipo de información a buscar y dónde en función de las necesidades de la empresa.
  • Conocer los diferentes tipos de estudios de mercado en función de la finalidad y necesidades de la empresa.
  • Aprender las fases de la investigación comercial para su correcta planificación y ejecución.
Unidad 3

Marketing y ventas

  • Conocer los elementos que forman el mix de marketing de la empresa.
  • Conocer la forma de mejorar el posicionamiento para conseguir los mejores resultados.
  • Conocer todos los componentes del precio como herramienta fundamental de marketing.
  • Conocer los condicionantes en la fijación de precios.
  • Conocer las diferentes estrategias de fijación de precios y cuándo aplicarlas para alcanzar los objetivos competitivos de la empresa.
  • Comprender la necesidad de que la empresa implemente una herramienta como el plan de marketing.
  • Conocer todos los elementos que inciden en el potencial de ventas de la empresa.
  • Establecer la previsión de ventas y su importancia como herramienta en la toma de decisiones.
Unidad 4

Organización y estructura

  • Conocer los factores importantes que influyen en la decisión de la localización y dimensión de la empresa.
  • Conocer la estructura organizacional como herramienta para alcanzar los objetivos de la empresa.
  • Conocer los diferentes modos de organización del personal en la empresa.
  • Aprender a establecer las principales operaciones en el proceso productivo.
  • Establecer las fases principales en un Diagrama de Gantt.
Unidad 5

Económico financiero

  • Conocer los fundamentos de la gestión económica de una empresa.
  • Preparar un buen plan de negocio y un plan económico financiero sólido.
  • Determinar los requisitos de capital de una inversión y plasmarlos en un plan de inversión.
  • Evaluar los recursos financieros necesarios para el negocio y plasmarlos en un plan de financiación.
  • Determinar el precio de venta y calcular el punto de equilibrio.
  • Elaborar los informes económicos y financieros previsionales.
  • Elaborar la proyección de tesorería del proyecto.
  • Identificar los indicadores de control del negocio.
Unidad 6

Jurídico-Legal

  • Conocer las diferentes formas de constiturse como empresa
    individualmente, sin socios.
  • Conocer las formas de establecerse como empresa con socios.
  • Aprender las diferentes formas de establecerse como empresa de economía social.
  • Entender cómo es el proceso de constitución de cada tipo de empresa y puesta en marcha.
  • Conocer las obligaciones fiscales a cumplir dependiendo del
    tipo de empresa.
  • Conocer los trámites administrativos básicos en RETA,
    Bonificaciones, Prestaciones y Nueva cotización.
  • Identificar los costes laborales de Seg. Social empleado, así como los tipos contratos tras la última reforma aprobada.
  • Conocer aspectos clave para legalizar el espacio físico donde se va a ejercer la actividad.
  • Aprender sobre Protección de riesgos obligatorios vs recomendables.
  • Conocer cómo podemos proteger la identidad de productos y servicios.
  • Aprender sobre protección de datos personales tratados por la empresa en el ejercicio de la actividad.

FAQs

Somos Kayzen es un conjunto de programas de formación y mentorización propios (Starter, Advanced y Programa de Mentoring) que, con nuestro método de mejora continua, te convertirán en un experto en el ámbito del emprendimiento y el intraemprendimiento.

Además, si cuentas con una idea de negocio, con nuestros programas de formación y mentorización podrás desde explorar su potencial hasta lanzarla al mercado con nuestra ayuda experta.

En las formaciones aprenderás de una forma ágil todo lo que necesitas para desarrollar tu idea y explorar su potencial (Starter), así como abordar con éxito el plan de empresa de tu modelo de negocio (Advanced).

Durante el Programa adquieres los conocimientos adecuados para, posteriormente, aplicarlos en las particularidades de tu idea de negocio.

Durante la formación podrás trasladar las dudas que te pudieran surgir al experto/a del Programa. Además, una vez finalices la formación y hayas aplicado los conocimientos adquiridos sobre tu propia idea o proyecto, puedes presentarla al experto/a del Programa y recibir feedback en sesión virtual «one to one».

Además, en los Programas de Somos Kayzen, de forma transversal, te ofrecemos la posibilidad de realizar los Talleres online síncronos de competencias clave para ayudarte a llevar tu perfil emprendedor al siguiente nivel.

Si tengo una idea, ¿puedo desarrollarla durante las formaciones de los programas de Somos Kayzen?

El master está formado por ambos programas, por lo que no tendría sentido hacer, antes o después, uno de los programas suelto.

Puedes pagar en dos plazos, la mitad en el momento de la inscripción y la segunda mitad al finalizar el curso. 

Cursos Similares

MODALIDAD

Online - A tu ritmo

Precio

695 €

logotipo somos kayzen
logotipo somos kayzen

¿Hablamos?